Errores de los bloggeros
Cuando hablamos de blogs de éxito, generalmente son blogs de autor en los que lo importante no son las noticias, aunque también, sino los artículos desarrollados, la forma de escribir y contar las cosas y conocimientos que tenga el autor. Nos engancha su personalidad. Y son precisamente estos blogs o webs los que más éxito tienen, afortunadamente (ver artículo sobre formas de escribir).
Pero no siempre conseguimos gustar al público. ¿Te has preguntado por qué lo que escribes no es bueno? En Cpyblogger han hecho una lista de 20 señales por las que tu contenido es malo:
•Crees que tu contenido es “suficientemente bueno”.
•Tus posts se leen como las notas informativas de los periódicos
•Tienes pocos comentarios o ninguno
•Los visitantes están menos de dos minutos de media en la web
•Tardas menos de una hora en escribir cada uno de tus artículos
•Nunca has recibido buenas críticas de tus lectores. Si tu contenido es bueno, te lo dirán.
•No tienes trolls en tu web. Lo contrario del punto anterior, si eres bueno, tendrás detractores.
•Pensar en SEO antes de conseguir el primer enlace. Primero escribe bien, luego piensa en enlaces.
•Crees que el SEO es el secreto de un blog popular.
•Te estás guardando tus mejores ideas para más adelante.
•Tu blog es sobre todo (y sobre nada a la vez)
•No sabes el beneficio que puede tener tu contenido (¿por qué alguien haría bien en leer tu blog?
•Crees que te mereces más tráfico del que tienes
•Tienes una preparación como ingeniero, tecnológica o científica que solo te permite ser objetivo (lo que mata a un blogger)
•Nunca has leído nada sobre cómo escribir para atraer a los lectores (copywriting)
•No sabes lo que les interesa a tus lectores
•Escribes menos de 1000 palabras al día
•Lees menos de 10 horas a la semana
•Nunca has hablado con un lector por teléfono o en persona
•Llevas blogueando menos de 6 meses.
Creo que no es cuestión del esfuerzo que haces el tener un blog exitoso o no, sino en cómo aprovechas ese esfuerzo. Si no haces un esfuerzo, no hay blog. Hay quien tiene una habilidad natural para enganchar al lector, pero quien no la tenga solo tiene que tener claro qué hacer y hacerlo.
Me llama la atención el punto marcado en negrita. Es casi el punto básico del seo: El objetivo final del seo no es atraer tráfico, sino que ese tráfico haga algo en la web, es decir, que se transforma en una conversión. Si en este caso el objetivo es enganchar a un lector, por mucho que el seo te traiga visitas, si no eres capaz de ofrecerles algo que merezca la pena, no se quedará.
Pero no siempre conseguimos gustar al público. ¿Te has preguntado por qué lo que escribes no es bueno? En Cpyblogger han hecho una lista de 20 señales por las que tu contenido es malo:
•Crees que tu contenido es “suficientemente bueno”.
•Tus posts se leen como las notas informativas de los periódicos
•Tienes pocos comentarios o ninguno
•Los visitantes están menos de dos minutos de media en la web
•Tardas menos de una hora en escribir cada uno de tus artículos
•Nunca has recibido buenas críticas de tus lectores. Si tu contenido es bueno, te lo dirán.
•No tienes trolls en tu web. Lo contrario del punto anterior, si eres bueno, tendrás detractores.
•Pensar en SEO antes de conseguir el primer enlace. Primero escribe bien, luego piensa en enlaces.
•Crees que el SEO es el secreto de un blog popular.
•Te estás guardando tus mejores ideas para más adelante.
•Tu blog es sobre todo (y sobre nada a la vez)
•No sabes el beneficio que puede tener tu contenido (¿por qué alguien haría bien en leer tu blog?
•Crees que te mereces más tráfico del que tienes
•Tienes una preparación como ingeniero, tecnológica o científica que solo te permite ser objetivo (lo que mata a un blogger)
•Nunca has leído nada sobre cómo escribir para atraer a los lectores (copywriting)
•No sabes lo que les interesa a tus lectores
•Escribes menos de 1000 palabras al día
•Lees menos de 10 horas a la semana
•Nunca has hablado con un lector por teléfono o en persona
•Llevas blogueando menos de 6 meses.
Creo que no es cuestión del esfuerzo que haces el tener un blog exitoso o no, sino en cómo aprovechas ese esfuerzo. Si no haces un esfuerzo, no hay blog. Hay quien tiene una habilidad natural para enganchar al lector, pero quien no la tenga solo tiene que tener claro qué hacer y hacerlo.
Me llama la atención el punto marcado en negrita. Es casi el punto básico del seo: El objetivo final del seo no es atraer tráfico, sino que ese tráfico haga algo en la web, es decir, que se transforma en una conversión. Si en este caso el objetivo es enganchar a un lector, por mucho que el seo te traiga visitas, si no eres capaz de ofrecerles algo que merezca la pena, no se quedará.
bloque 336 x 280
Cuando hablamos de blogs de éxito, generalmente son blogs de autor en los que lo importante no son las noticias, aunque también, sino los artículos desarrollados, la forma de escribir y contar las cosas y conocimientos que tenga el autor. Nos engancha su personalidad. Y son precisamente estos blogs o webs los que más éxito tienen, afortunadamente (ver artículo sobre formas de escribir).
Pero no siempre conseguimos gustar al público. ¿Te has preguntado por qué lo que escribes no es bueno? En Cpyblogger han hecho una lista de 20 señales por las que tu contenido es malo:
•Crees que tu contenido es “suficientemente bueno”.
•Tus posts se leen como las notas informativas de los periódicos
•Tienes pocos comentarios o ninguno
•Los visitantes están menos de dos minutos de media en la web
•Tardas menos de una hora en escribir cada uno de tus artículos
•Nunca has recibido buenas críticas de tus lectores. Si tu contenido es bueno, te lo dirán.
•No tienes trolls en tu web. Lo contrario del punto anterior, si eres bueno, tendrás detractores.
•Pensar en SEO antes de conseguir el primer enlace. Primero escribe bien, luego piensa en enlaces.
•Crees que el SEO es el secreto de un blog popular.
•Te estás guardando tus mejores ideas para más adelante.
•Tu blog es sobre todo (y sobre nada a la vez)
•No sabes el beneficio que puede tener tu contenido (¿por qué alguien haría bien en leer tu blog?
•Crees que te mereces más tráfico del que tienes
•Tienes una preparación como ingeniero, tecnológica o científica que solo te permite ser objetivo (lo que mata a un blogger)
•Nunca has leído nada sobre cómo escribir para atraer a los lectores (copywriting)
•No sabes lo que les interesa a tus lectores
•Escribes menos de 1000 palabras al día
•Lees menos de 10 horas a la semana
•Nunca has hablado con un lector por teléfono o en persona
•Llevas blogueando menos de 6 meses.
Creo que no es cuestión del esfuerzo que haces el tener un blog exitoso o no, sino en cómo aprovechas ese esfuerzo. Si no haces un esfuerzo, no hay blog. Hay quien tiene una habilidad natural para enganchar al lector, pero quien no la tenga solo tiene que tener claro qué hacer y hacerlo.
Me llama la atención el punto marcado en negrita. Es casi el punto básico del seo: El objetivo final del seo no es atraer tráfico, sino que ese tráfico haga algo en la web, es decir, que se transforma en una conversión. Si en este caso el objetivo es enganchar a un lector, por mucho que el seo te traiga visitas, si no eres capaz de ofrecerles algo que merezca la pena, no se quedará.
anuncio 2
0 comentarios :